Productos vistos recientemente
No tienes ningún elemento visto recientemente.
Origen del Topinambur
El Helianthus tuberosus, conocido popularmente como topinambur, tupinambo, pataca, alcachofa de Jerusalén o girasol de Canadá es un tubérculo nativo de Norteamérica. Es comestible y tiene forma alargada y asimétrica, muy parecida al jengibre.
Sus tubérculos son alargados e irregulares, por lo general de unos 7,5-10 centímetros de largo y 3-5 cm de grueso. Los colores oscilan entre marrón pálido a blanco, rojo o púrpura; se asemejan vagamente a la raíz del jengibre y poseen un sabor muy similar a la alcachofa.
Esta especie fue cultivada por los amerindios mucho antes de la llegada de los europeos. El explorador francés Samuel de Champlain encontró cultivos en Cape Cod (Massachusetts, EEUU) en 1605.
El nombre topinambur o tupinambo, proviene de los tupinambás, indígenas del Brasil hablantes de lenguas tupí-guaraní, algunos de los cuales fueron llevados a París en 1613 en la misma época en que se difundió el cultivo de esta planta en Francia y luego en el resto de Europa.
Alimento Funcional
denominado “Tubérculo Milagroso” de valiosos nutrientes, es considerado un Alimento Funcional por su alto contenido en inulina, la cual es un carbohidrato soluble, de efecto saciante, que absorbe agua, lo que permite evitar el aumento del nivel de la glucemia en la sangre. No podemos dejar de mencionar su exquisito sabor que nos recuerda a nueces y alcachofas, ideal para disfrutarlo en la cocina junto a tu familia, también como complemento alimenticio en dieta y estilo de vida saludable..
¿Por qué consumir Topinambur?
Sus principios activos destacados son la Niacina (vitamina B3) que ayuda a reducir los niveles de colesterol y ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo. Y la inulina que consiste en un glúcido que el cuerpo transforma en fructosa con la virtud de ser tolerable para los diabéticos. Además de sus principios activos tiene una gran riqueza nutricional.
Las sustancias biológicamente activas presentes en el Topinambur, pueden ser absorbidos eficientemente por nuestro organismo para su correcto funcionamiento.
Favorece el sistema inmunológico gracias a sus vitaminas antioxidantes y otros compuestos flavonoides.
No contiene almidón, así que es apto para diabéticos y además ayuda a regular el azúcar en sangre.
Beneficia la producción de leche materna.
Ayuda a regular el colesterol en la sangre.
Es tonificante y depurador del organismo.
Es diurético y combate el estreñimiento.
Topinambur es apta para celíacos ya que no contiene gluten.
Estimula la eliminación de grasas.
Estudios Científicos
Un grupo de académicos del Centro de Desarrollo Industrial (CDTA) de la Universidad de Concepción, está estudiando el impacto, los beneficios y las potencialidades de esta planta en el cuerpo humano.
Según la casa de estudios del sur chileno, tras investigar esta especie, los detalles que aparecen son asombrosos, sobre todo por la elevada dosis de inulina que porta el tubérculo de la planta. Este tipo de azúcar “no es absorbida por el cuerpo, por lo cual pasa por el tracto digestivo sin que sea asimilada”, ha señalado el director de la CDTA, Rudi Radigrán.
Incluso, funciona como un prebiótico que ayuda a la flora intestinal, lo que, a la larga, puede mejorar la absorción de los nutrientes en el cuerpo y disminuir los dolores que provoca la artritis o el colon irritable.
Prebióticos
La entrada al equilibrio intestinal
Mantener el equilibrio en el sistema digestivo es muy importante para mantener una salud integral, es ahí cuando los prebióticos presentes en el Topinambur toman un rol clave, ya que estos hidratos de carbono no digeribles tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal, pues son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio.
Alimentos Naturales Nutramore Spa.
Rut 76.634.569-7
Banco Santander
Cuenta Corriente: 70958090
Enviar comprobante a: hola@nutramore.cl